El día 17 de Noviembre de 2006 se hizo una pequeña reunión con Robin y Jean Linden para conversar sobre la comunidad de habla hispana en Second Life. Los hispano-parlantes fuimos el mentor Agarash Salsman, impulsor del encuentro, Carmela Miranda y Master Brock, por Segunda Vida y Laylah Mayfair y yo mismo (Atlante Guerrero) por MiOtraVida (http://www.MiOtraVida.com.ar).
En la reunión cambiamos ideas para facilitar la experiencia de Second Life a los residentes que hablan castellano, especialmente a los nuevos, que cada día son más.
Como primicia, nos anunciaron que se estaría abriendo un foro en español en los foros oficiales de Second Life (es este que ahora visitáis, abierto una semana después), que se está trabajando para la traducción del cliente al castellano, y que Linden Labs convoca voluntarios para esa tarea. Si estás interesado en hacer la traducción del cliente o ayudar a los recién llegados en las islas, contacta con alguno nosotros o con Jean Linden.
Linden Labs va a poner la traducción del cliente al castellano en manos de alguna empresa privada, pero si alguna comunidad del mundo SL se propusiera traducirlo, se lo podrían conceder. La traducción sería de varios miles de palabras que componen todos los textos del programa cliente. El trabajo sería estrictamente voluntario.
Ellos estiman que de un modo u otro, el cliente lo tendrán traducido y disponible en un par de meses.
También surgió la idea de una isla de bienvenida exclusiva para los hispanoparlantes, pero fue rápidamente dejada a un lado ya que eventualmente podría dar lugar a la formación de un ghetto latino, y privaría a los nuevos residentes de la parte más rica de la experiencia de Second Life, que es la interacción con gente de todo el planeta.
Otros temas que se trataron fueron la incorporación de la Ñ (que ya fue tenida en cuenta con la versión 1.13) y los acentos, un cambio en el modo de organizar a los mentores voluntarios, el posible mejoramiento del search para incluir búsquedas por idioma, la necesidad de contar con notecards traducidas al español en las Help Islands (MiOtraVida ofreció la traducción que hizo Atlante Guerrero y que pueden encontrar en el manual de iniciación, mientras que Carmela y Brock ofrecieron sus traducciones, que luego distribuyeron en el mundo usando noticias en varios grupos de SL), y la traducción de las SL FAQs al castellano.
La conclusión más clara de la reunión podría ser que Linden Labs advierte que el número de hispano-parlantes está creciendo y que es una lengua importante en el mundo a la que debe prestar atención. Ellos, además, querrían contar con voluntarios que ayudaran en las islas de ayuda.