Welcome to the Second Life Forums Archive

These forums are CLOSED. Please visit the new forums HERE

Traducción al Castellano

Damian Zhaoying
Registered User
Join date: 25 May 2008
Posts: 25
08-18-2009 14:21
He notado que las nuevas versiones del Cliente de SL (o Visor según otros) está siendo traducido a una especie de Castellano/Español medio enmarañado ya que utiliza términos y frases completamente descolocadas con el lenguaje coloquial que muchos hablamos.

Ni hablar de que fueron asesorados por algún traductor automático y no han tenido en cuenta que algunas palabras y/o términos son utilizados en algunos países en términos ofensivos. Y esto es raro, porque LL suele ofenderse con todo término ofensivo.

Mi pregunta es si ¿alguien sabe si algún día (en lo que va de este siglo) LL hará algo en serio y teniendo en cuenta que los angloparlantes no son los únicos seres vivos e inteligentes que existen en el planeta?

SaludOS/2
Alzahra Ames
Registered User
Join date: 23 Apr 2007
Posts: 2
09-10-2009 09:46
From: Damian Zhaoying
He notado que las nuevas versiones del Cliente de SL (o Visor según otros) está siendo traducido a una especie de Castellano/Español medio enmarañado ya que utiliza términos y frases completamente descolocadas con el lenguaje coloquial que muchos hablamos.

Ni hablar de que fueron asesorados por algún traductor automático y no han tenido en cuenta que algunas palabras y/o términos son utilizados en algunos países en términos ofensivos. Y esto es raro, porque LL suele ofenderse con todo término ofensivo.

Mi pregunta es si ¿alguien sabe si algún día (en lo que va de este siglo) LL hará algo en serio y teniendo en cuenta que los angloparlantes no son los únicos seres vivos e inteligentes que existen en el planeta?

SaludOS/2

Ay Damian, en eso ando.Hay que pedirlo por JIRA pero el 80 % ( y creo que me quedo corta) de nuestra comunidad no sabe que es, por lo tanto sería un fracaso ponerlo en votación.Yo ya lo voy pidiendo en foros activos y ha sido muy visitado mi post y respondido por dos Lindens, pero nada en concreto, pusieron el japonés antes.
Irene Muni
Registered User
Join date: 17 Jan 2007
Posts: 14
09-11-2009 08:02
Haciendo un poco de historia, remontémonos al wiki.
De siempre hubo residentes que traducían algunas páginas del wiki.
Y cuando se hizo más fácil el hacer esas traducciones, hubo bastantes residentes que empezaron a coordinarse para ese tema (y más residentes que traducían sin estar en esa coordinación, por supuesto, que para eso es un wiki libre): http://www.irenemuni.com/foro/otras-traducciones-no-oficiales-y-temas-generales-vf33.html

Luego surgió la iniciativa de LL de empezar una traducción oficial.

Linden Lab lo avisó oficialmente: http://wiki.secondlife.com/wiki/Community_Translation_Project#SPANISH

Hubo reuniones: http://www.irenemuni.com/foro/reuniones-ct-spanish-project-vf38.html

Y de ahí se tradujo el Glosario (con un trabajo que coordinó a bastante gente: http://www.darksite.org:50181/mediawiki/index.php/Portada ), y bastantes elementos de la web, y el Visor, y un ya muy largo etcétera...

Todo ha ido apareciendo en el JIRA y en el grupo de Community Translators.
Puede verse un resumen del trabajo hecho en http://jira.secondlife.com/browse/CT (recuérdese que el JIRA es público).

Actualmente se sigue traduciendo según lo va pidiendo Linden Lab.
Puede curiosearse http://www.irenemuni.com/foro/traducciones-proyecto-oficial-de-ll-traduccion-por-la-comunidad-otras-traducciones-vf34.html como un foro donde algunos se coordinan.
Y digo algunos porque está claro que el asunto está abierto a todo el que quiera colaborar de cualquier forma, basta hablar con Lexie Linden
(repito que no sólo han traducido los que se han coordinado en ese grupo, pero no voy a poner la lista de todos los nombres jejeje).

Es indudable que habrá errores en la traducción y cosas mejorables,
pero para eso está el JIRA: http://jira.secondlife.com/browse/CT-326
Damian Zhaoying
Registered User
Join date: 25 May 2008
Posts: 25
09-26-2009 09:36
Irene:

Dejando de lado los tecnicismos, que a pocos les importa, sólo pretenden entrar a Second Life y hacer lo que les venga en gana (ya sea en forma gratuita o pagando), mi pregunta remite a Linden Lab (empresa que cobra por un servicio y que, es mas que obvio, no lo presta adecuadamente) y si alguna vez tendrá serias intenciones de preocuparse profesionalmente de los usuarios de habla castellana/hispana.

Recordemos que el idioma castellano es muy amplio y vasto geográficamente como lengua nativa. Por ende, desde hace muchos años, todos los desarrolladores de software y sitios webs (CMS, foros, blogs, etc.) han adoptado la convención de dividir el lenguaje en Español de España y Español de Latino América. Y esto debido, precisamente, a profundas diferencias en cuanto al uso del mismo lenguaje en ambos lados del océano.

En la medida que Linden Lab siga empeñado en usar una sola versión del español y determinando que las decisiones en cuanto a como utilizar el lenguaje estén en manos de quienes no tienen el castellano como lenguaje nativo ni lo hablan en forma habitual, estamos al horno (modismo argentino que significa que vamos mal).

Por último, veo que quienes se han "casado" con Linden Lab en la traducción no se permiten ni el más mínimo atisbo de critica y salen corriendo a defender los intereses de la empresa ante cualquier critica sin ver que criticar es ayudar a mejorar y no atacar. Si alguien pide algo y como respuesta recibe "no critiques, vení a trabajar para mejorarlo" entonces la contra respuesta sería: "Linden Lab es una empresa que gana dinero, si me dicen que haga algo para ellos, que me paguen un sueldo".

SaludOS/2
Silver Jupiter
Silver
Join date: 2 Jan 2009
Posts: 2
09-27-2009 12:39
Estoy muy de acuerdo contigo Damian. Yo soy latino americana, y entiendo que hay muchas personas que no entienden el problema, ya que para ellos el español es español, y no entienden que hay diferentes formas de hablar el español. Lo que Linden Lab, tiene que entender es que, como habla un mexicano, no es como habla un centro americano, y viceversa, el idioma español es variado dependiendo de cual parte de latino América o España venga la persona. Yo pienso que ya que, todos sabemos el problema, deberíamos ayudar a LL a entenderlo, tu Damian deberías ver si puedes buscar un empleao con LL. Ya que necesitamos a alguien entienda el problema y sepa como comunicárselo a la comunidad hispano hablante de segunda vida. Si entre nosotros los latinos americanos no nos entendemos, y peor a alguien que viene de España, como puedes esperar que un anglo entienda el problema?
Damian Zhaoying
Registered User
Join date: 25 May 2008
Posts: 25
09-27-2009 17:01
Silver:

Por varios motivos no creo ser la persona capacitada para hablar con algún Linden sobre este tema, no mas de lo poco que puedo opinar en este ámbito.

Primero, porque mi conocimiento y manejo del Inglés es limitado y las pocas veces que pude hablar con un Linden "que habla castellano" fue, o bien usando el inglés o bien, con el Linden usando un traductor automático.

Segundo, mi participación actual en Second Life es escasa y limitada a intentar ayudar en forma personal a los usuarios que tienen problemas in world. Creo que aquí, se han armado un par de grupos "anónimos" que publican links a un par de foros no tan anónimos y que están colaborando desde hace rato con Linden Lab en las traducciones.

Por ello, y hasta donde entiendo, cuando de hablamos de hacer algo bien, no alcanza sólo con la buena voluntad y las ganas de hacer algo y quedar bien con el dueño, sino también de saber como hacerlo. Si mucha gente se anotó para traducir manuales, páginas, el cliente de SL, etc. quiero creer que esa gente (de habla castellana en forma nativa) debe conocer con creces las particularidades de nuestro idioma y hacer notar esto a Linden Lab. Al menos se que varios de quienes están embarcados en ese proyecto tiene mas que buena llegada a los lindens y suelen hablar con ellos (en inglés, tengo entendido).

Por último, algo que olvidé mencionar anteriormente y viene a cuento de lo expresado respecto del comentario de Irene sobre como ayudar a traducir. Y es que no todos pueden ayudar, no todos quieren hacerlo y no todos están capacitados o tienen tiempo para hacerlo. Creo que es un despropósito pedirle a alguien que entra a Second Life con el propósito simple de utilizar la plataforma que trabaje para que esa plataforma funcione, no al menos cuando hablamos de una plataforma comercial.

¿Qué dirían muchos si, por ejemplo, Telefónica les dijera a sus clientes que deben ayudar a los demás usuarios enseñándoles como usar los servicios, explicándoles como instalar una línea o usar un contestador automático e, incluso, que traduzcan documentos técnicos en inglés de los aparatos que utilizan para que se beneficien todos los usuarios?

Second Life no es una plataforma abierta, aunque pueda parecerlo, es una plataforma propietaria (el código fuente y las librerias principales del server lo son, incluso varias librerias del cliente también lo son).

Second Life nació como una plataforma paga, donde para poder acceder había que suscribirse necesariamente y pagar un abono mensual. Que luego crearan las cuentas gratuítas por necesidad es algo anécdotico y no inválida la real situación de que hablamos de un proyecto comercial. (Aclaro que no estoy en contra en esto).

Pero si creo que si alguien decide hacer su negocio e invierte dinero, tiempo y recursos en ello, debe comportarse con profesionalidad y brindarle a sus clientes un buen producto para justificar lo que cobra por el. En este sentido, no veo que Linden Lab haga esto.

En definitiva, hay un grupo de gente de habla castellana que está haciendo las traducciones, que tiene buena llegada a Linden Lab y que impone su opinión en representación de todos los hispano parlantes, por ende, ya que han decidido aceptar ese desafío, con todo lo que involucra, considero que están lo suficientemente capacitados para ello y conocen muy bien los vericuetos del idioma castellano y, más aún, que saben perfectamente que en nuestro idioma hay una amplia gama de variaciones que impiden utilizar una sóla variante. Entonces, imagino que esta gente ya ha avisado a LL sobre la necesidad de que el castellano deba ser dividido en dos vertientes atendiendo a las realidades idiomáticas de cada región: Un español de España y un españoi latino americano "neutro" (como lo llamamos en las traducciones de los proyectos de código abierto).

SaludOS/2
Inma Rau
Registered User
Join date: 5 Oct 2009
Posts: 1
10-05-2009 02:30
A mí me parece que la cosa es más sencilla. Lo ha comentado ya Irene Muni:

1. Si se quiere mejorar la traducción existente, ábranse propuestas en el JIRA: https://jira.secondlife.com/browse/CT

2. Si se quiere plantear otra traducción completa del visor más acorde con otras formas del castellano y/o se quiere colaborar con las traducciones que se van planteando, éntrese al grupo oficial de Linden Lab "Second Life CT Projects" (háblese con Lexie Linden).

No hay más misterio ;)
Damian Zhaoying
Registered User
Join date: 25 May 2008
Posts: 25
10-05-2009 08:03
From: Inma Rau
A mí me parece que la cosa es más sencilla. Lo ha comentado ya Irene Muni:

1. Si se quiere mejorar la traducción existente, ábranse propuestas en el JIRA: https://jira.secondlife.com/browse/CT

2. Si se quiere plantear otra traducción completa del visor más acorde con otras formas del castellano y/o se quiere colaborar con las traducciones que se van planteando, éntrese al grupo oficial de Linden Lab "Second Life CT Projects" (háblese con Lexie Linden).

No hay más misterio ;)


Evidentemente no se entiende (o no quieren entender)

NADIE está obligado a participar en las traducciones. Que algunos lo hagan en forma voluntaria no implica que éstos tengan el derecho de decirle a los demás "si querés algo mejor hacelo vos".

Como muchas cosas, Second Life (lo repito por enésima vez) es un emprendimiento comercial, sostenido por una empresa que busca, prioritariamente, ganar dinero. Pretender que los clientes, en vez de disfrutar el producto, trabajen para mejorarlo, sencillamente es un despropósito.

Veo varios puntos en los cuales, supuestamente, Linden Lab interactua con sus clientes, sin embargo, nignuno sirve adecuadamente. Este foro, en el cual, los Lindens sólo entran para censurar o para comentar lo lindo que está el mundo virtual sin prestar atención a los miles de reclamos de sus clientes.

Un blog en donde monologan a gusto viviendo su propia segunda vida en un mundo de fantasía en el cual sólo pueden ver lo bien que van sus finanzas, pero sin prestar atención a la decena de defectos y problemas del entorno.

Una base de conocimientos, la cual, fué actualizada por última vez por Rodrigo de Triana.

Un wiki que es actualizado, mayoritariamente,por sus usuarios y el cual, corre detrás de sus "mirrors" que, en varios casos, están mas actualizados que el wiki oficial.

Una copia de yahoo answers, en la cual, los únicos que ayudan son los propios clientes.

¿Y, todo esto para que la respuesta sea "haz la petición en el jira"?

Y para colmo, ni siquiera es la respuesta de Linden Lab, sino de usuarios apegados a la empresa y que le responden ciegamente sin cuestionar ni una coma los defectos de la plataforma y el manejo del entorno.

Parece que pocos entienden que quien ingresa a Second Life y participa de este mundo virtual, lo hace para estar dentro de él y encontrar lo que necesita sin salir de el. Sin embargo, la respuesta que siempre veo le dan a todos es, "salgan del mundo virtual y busquen las respuestas y ayudas en la web. En vez de dedicar su tiempo libre a estar en Second Life, dedíquenlo a navegar por decenas de páginas desactualizadas, busquen foros externos, lean documento en otros idiomas o en su idioma pero mal traducidos, asi, mientras menos usuarios tengamos en línea, menos problemas técnicos tendremos".

En fin, ahora voy entendiendo porque muchos se han ido, otros ya no le dan la importancia que le daban antes a este entorno, otros tantos, no duran ni una semana y se cansan o se desalientan y el mundo virtual está lleno solamente de bots y algún que otro usuario que cree que está en una sala de chat común y corriente, siendo los menos aquellos que realmente disfrutan y le encuentran una utilidad al entorno.

SaludOS/2
Miguelito Camino
Registered User
Join date: 22 Sep 2009
Posts: 6
la verdad no se, pero entiendo.
10-08-2009 02:08
He visto que con regiones como Virtual Spain (que ni siquera es en español, "España Virtual" sería mejor, no?), Mi Mexico, Puerto Rico, etc. que llega mas y mas personas de España y Latinoamérica, pues creo que sí, tal vez más pronto que pensamos jeje.